0. Componentes de Formación
Enlaces de importancia
miércoles, 12 de julio de 2017
martes, 20 de junio de 2017
Descriptores de las Unidades Curriculares
1er Trayecto, Semestres 1 y 2
UBIP I - Arquitectura e Interacción Social: diagnóstico etnográficode la vivienda y su entorno 6 horas
La vivienda en Venezuela 2 horas
Bases del conocimiento 2 horas
Básico Físico Matemático 4 horas
Análisis del dato estadístico 2 horas
Anatomía de una edificación 22do Trayecto, Semestres 3 y 4
UBIP II - Arquitectura participativo: mecanismos de integracióncomunitaria en el proceso de diseño 6
Sistemas tecnológicos 3 horas
Detalles Constructivos 4 horas
3er Trayecto, Semestres 5 y 6
UBIP III - Arquitectura, ambiente y sociedad: la sustentabilidad delambiente construido 6
Ecología y Arquitectura 4 horas
Diseño estructural 3 horas
Taller de tecnología 6 horas
4to Trayecto, Semestres 7 y 8
UBIP IV - Arquitectura y ciudadanía: enfoques transdisciplinarios enla planificación del espacio 6
Estudios urbanos y territoriales 6 horas
Artistas del espacio 2 horas
Patrimonio y Arquitectura 4 horas
La ciudad como lugar de interacción humana 3 horas
La ciudad como lugar de interacción humana 3
Electivas
Poética y Narrativa del Espacio 4 horas
Técnicas de Representación Gráfica Avanzada
domingo, 16 de abril de 2017
Unidad Básico Integradora Proyecto
La Unidad Básica Integradora Proyecto (UBIP) en la Universidad Bolivariana de Venezuela, es el espacio académico de vinculación de la teoría y la práctica en la formación del profesional, se vincula al desarrollo de competencias cognitivas y prácticas que se interrelacionan para abordar problemas de la realidad desde la profesión y la confluencia de saberes y disciplinas en la búsqueda de soluciones científicas con un enfoque dialéctico para propiciar la transformación permanente de la realidad desde la integración del estudio y el trabajo como elementos fundamentales en el proceso pedagógico; permite la práctica conciente de los estudiantes como primera instancia en la participación ciudadana, asumiendo compromiso social, poniendo la profesión al servicio de la sociedad y favoreciendo el crecimiento personal y profesional que lo vincula como ciudadano en su incorporación a los procesos de transformación desde cualquier contexto.
La práctica educativa en las comunidades que se debe desarrollar a través de la UBIP, implica incorporar al estudiante en un contexto socio cultural vinculado a sus intereses y necesidades, asumiendo como estrategia la ubicación en espacios en los cuales sea necesaria su incorporación como apoyo a organizaciones sociales, estos podrán ser cercanos a su lugar de residencia o espacios propuestos que por acuerdo colectivo sean seleccionados. El proceso de enseñanza aprendizaje a través de la UBIP implica que el estudiante se familiarice y forme parte de la realidad de estudio, siendo protagonista del propio proceso de transformación social del entorno donde se desenvuelve, este principio se fundamenta en las bases metodológicas de la investigación acción participativa.
Los niveles de abordaje del conocimiento a través de la UBIP se refieren a ámbitos espaciales de la interacción humana: la vivienda, el vecindario, la parroquia y la ciudad, valorando que sin importar la escala, todo proceso de interacción humana es por definición complejo. Esta concepción, por niveles, de las formas de interacción social, aunada a la noción de que esas formas se reflejan en la configuración de los espacios habitables, define los ámbitos espaciales de complejidad progresiva en la formación del arquitecto, considerando las instancias de gobierno, de trabajo y de acción política desde la familia como relación primaria que corresponde al espacio residencial hasta la comunidad, los consejos comunales; a la comunidad parroquial y a la población de la ciudad a la cual corresponde el espacio urbano.
Además de la cuestión fundamental de la relación entre interacción humana y el espacio habitable, el programa posee temas específicos anuales que progresivamente van desarrollándose, desde los distintos planos de la interacción humana, formas de complejidad de la arquitectura, la composición de los espacios, la participación comunitaria en su configuración y la construcción, así como la sustentabilidad ecológica y social y la transdisciplinariedad del proceso de producción de espacios habitables.
Fuente: Documento del PFG en Arquitectura de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela, 2008.
La práctica educativa en las comunidades que se debe desarrollar a través de la UBIP, implica incorporar al estudiante en un contexto socio cultural vinculado a sus intereses y necesidades, asumiendo como estrategia la ubicación en espacios en los cuales sea necesaria su incorporación como apoyo a organizaciones sociales, estos podrán ser cercanos a su lugar de residencia o espacios propuestos que por acuerdo colectivo sean seleccionados. El proceso de enseñanza aprendizaje a través de la UBIP implica que el estudiante se familiarice y forme parte de la realidad de estudio, siendo protagonista del propio proceso de transformación social del entorno donde se desenvuelve, este principio se fundamenta en las bases metodológicas de la investigación acción participativa.
Los niveles de abordaje del conocimiento a través de la UBIP se refieren a ámbitos espaciales de la interacción humana: la vivienda, el vecindario, la parroquia y la ciudad, valorando que sin importar la escala, todo proceso de interacción humana es por definición complejo. Esta concepción, por niveles, de las formas de interacción social, aunada a la noción de que esas formas se reflejan en la configuración de los espacios habitables, define los ámbitos espaciales de complejidad progresiva en la formación del arquitecto, considerando las instancias de gobierno, de trabajo y de acción política desde la familia como relación primaria que corresponde al espacio residencial hasta la comunidad, los consejos comunales; a la comunidad parroquial y a la población de la ciudad a la cual corresponde el espacio urbano.
Además de la cuestión fundamental de la relación entre interacción humana y el espacio habitable, el programa posee temas específicos anuales que progresivamente van desarrollándose, desde los distintos planos de la interacción humana, formas de complejidad de la arquitectura, la composición de los espacios, la participación comunitaria en su configuración y la construcción, así como la sustentabilidad ecológica y social y la transdisciplinariedad del proceso de producción de espacios habitables.
Fuente: Documento del PFG en Arquitectura de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela, 2008.
lunes, 3 de abril de 2017
Componentes de Formación del PFG en Arquitectura
5. 2 Componentes de Formación
Los componentes de formación que agrupan las diferentes unidades curriculares y nutren a los Proyectos de investigación social, desarrollados en el Programa de Formación de Grado de Arquitectura, son las áreas de conocimiento que le dan marco a las competencias de desempeño profesional, exigidas en el Programa de Formación:
Diseño y Composición, Ambiente y ecología, Cultura e Historia Política y comunidad, Comunicación y representación y Tecnológico e instrumental
5.2.1 Diseño y Composición
Basado en el reconocimiento de la comunidad; la utilización de tecnologías alternativas; la construcción colectiva de diseños, su comunicación y representación; la organización comunitaria y la mejora en la habitabilidad, se desarrollan técnicas, prácticas y herramientas para la composición y el diseño de espacios. Este componente se desarrolla a través de las Unidades Curriculares
- Composición Básica
- El Espacio Comunitario y la Construcción Participativa
- La Construcción Pública y la Arquitectura Bioarmónica
- El Complejo a Escala: un enfoque transdisciplinario, colectivo y bioarmónico del diseño
Objetivos:
- Formular ideas arquitectónicas coherentes desde el punto de vista conceptual, formal y funcional.
- Elaborar diseños contextualizados a los problemas socio-ambientales característicos del entorno.
5.2.2 Ambiente y Ecología
El estudio de la ecología humana relacionado con un orden social y la comunidad, la relación entre arquitectura y ecología, y la relación entre procesos urbano-territoriales y el desarrollo sustentable. Está conformado por las Unidades Curriculares
- Forma, Espacio y Orden Bioarmónico
- Ecología y Arquitectura
Objetivos
- Relacionar la arquitectura con el ambiente en los aspectos sociales, físico-ambientales, legales, entre otros.
- Analizar la relación entre Ecología y Arquitectura y el impacto de la construcción en el medio-ambiente.
5.2.3 Cultura e Historia
La historia y la cultura, con el estudio de la antropología del espacio como memoria histórica de la comunidad, el estudio de la relación entre globalización, cultura y comunicación, la historia del pensamiento político latinoamericano como marco para el estudio histórico de la arquitectura, la simbología y el significado de los estilos y formas arquitectónicos asociadas a las edificaciones, el patrimonio como parte de la memoria histórica y el reconocimiento del arte como herramientas para abordar la comunidad con el fin del reconocimiento del “ser” comunitario y su enfoque etno-histórico. Lo constituyen las Unidades Curriculares Vivienda en Venezuela; Semántica Etnográfica del Espacio Arquitectónico; el Lugar como Espacio de Interacción Comunitaria; Globalización, Comunicación y Cultura; Imaginarios, Tradiciones y Mitologías del Espacio; Patrimonio y Arquitectura; Artistas del Espacio y la Ciudad como Lugar de Interacción Humana.
Objetivos
- Reconocer las características espaciales, formales, tectónicas y urbanísticas de un entorno natural y/o construido para elaborar su significado e impacto.
- Utilizar estrategias para la producción de conocimiento en y con las comunidades.
- Incentivar el reconocimiento del valor estético y cultural en un ámbito socio espacial.
- Reconocer el desarrollo arquitectónico del territorio a partir de su perspectiva histórica.
- Analizar los estilos y formas arquitectónicos en el marco de las líneas temáticas construidas en los Proyectos de Investigación Social.
5.2.4 Política y Comunidad
Los aspectos políticos-comunitarios, en los cuales se discuten estrategias para la comunicación y organización, políticas de Estado que influyen sobre la vivienda y el hábitat, las políticas de desarrollo que en América Latina se han ejecutado y que son marco para la comprensión del caso venezolano y las posibilidades de un modelo alternativo auténtico, evitando la transculturización; la reflexión sobre el Estado, la democracia y la ciudadanía.
Unidades Curriculares:
- Pensamiento Político Latinoamericano y venezolano
- Desarrollo e integración en América Latina
- Estudios Urbanos y Territoriales
Objetivos
- Desarrollar estrategias para la organización relacionadas con el momento político venezolano e Internacional.
- Explorar los efectos sociales, culturales, económicos y ambientales en la construcción de modelos alternativos de organización.
- Analizar los procesos de ocupación del territorio para la generación de alternativas de utilización de espacios urbanos y rurales.
- Impulsar la revisión de las políticas de Estado relacionadas con la vivienda y el hábitat para fomentar la participación y el ejercicio de la ciudadanía.
5.2.5 Comunicación y Representación
El eje comunicación y representación aporta técnicas y herramientas de representación gráfica y volumétrica que le permiten al estudiante divulgar sus propuestas de diseño y relacionarse con las comunidades, para junto con ellas elaborar registros gráficos, esto es complementado con la representación en detalle de los elementos más resaltantes y complejos de la estructura de las edificaciones. Unidades curriculares:
- Técnicas de representación Gráfica
- Detalles Constructivos
Objetivos
- Percibir y representar el entorno como espacio tridimensional para el reconocimiento del hábitat.
- Desarrollar las técnicas necesarias para la representación y análisis gráfico de volúmenes en el espacio.
- Aplicar sistemas de proyección como herramienta para la representación del hecho arquitectónico y sus elementos.
5.2.6 Tecnológico e Instrumental
En la búsqueda de un arquitecto integral, el componente Tecnológico e Instrumental que este programa presenta, consolida las herramientas que el estudiante necesita para iniciar su labor de investigación bajo el nuevo paradigma de la educación bolivariana; Con métodos alternativos de investigación (Investigación Acción, Método Etnográfico, INVEDECOR) además del manejo, representación e interpretación de los datos derivados del estudio de la población, conocimientos básicos de los elementos que complementan el hecho arquitectónico de las edificaciones y su relación con el suelo y el medio- ambiente que las rodea. Se calculan a nivel de pre diseño los distintos sistemas que complementan una edificación y las distintas áreas que se relacionan con las mismas (instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, sistema de cerramientos, sistema estructural).
Se fortalece este componente con aspectos de la formación profesional, integrando contenidos que puedan ser herramientas de trabajo en el quehacer diario del Técnico Superior Universitario, en el área de apoyo a la construcción (Cómputos Métricos, Presupuesto, Análisis de Precios Unitario). Por último, se elabora la integración de todos estos elementos con el diseño y la consolidación del proyecto en cada nivel.
Forman parte de este Componente las Unidades Curriculares
- Bases del Conocimiento
- Básico Físico Matemático
- Análisis del dato Estadístico
- Anatomía de una Edificación
- Riesgo e Introducción al Diseño Estructural
- Sistemas Tecnológicos
- Diseño Estructural
- Taller de Tecnología
Objetivos
- Indagar sobre el proceso de obtención de conocimiento, contextualizando algunas perspectivas teóricas en la construcción del mismo.
- Interpretar la metodología etnográfica, relacionándola con el proceso de reconocimiento de grupos comunitarios, al mismo tiempo que lo involucra con distintas corrientes del pensamiento.
- Conocer las distintas fases que comprende el proceso de desarrollo técnico de proyectos de obras comunitarias.
- Conocer la ubicación y función de los elementos que constituyen cada uno de los sistemas estructurales fundamentales de una edificación y la interacción existente entre los mismos
- Analizar los sistemas tecnológicos y constructivos que integran la edificación.
- Relacionar los tiempos requeridos para la concreción del hecho arquitectónico.
- Analizar a nivel regional tanto en aula, como en campo, los factores de riesgo que afectan a las edificaciones.
- Apoyar la organización autogestionaria y cogestionaría de procesos constructivos.
- Promover el diálogo de saberes en torno a materiales, técnicas y sistemas constructivos para fortalecer la capacidad productiva de la comunidad.
Fuente: Documento del PFG en Arquitectura de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela, 2008.
jueves, 1 de mayo de 2014
Líneas de Investigación
Para sustentar los contenidos y prácticas de formación que se organizan, especialmente, en los proyectos que articulan contenidos de enseñanza-aprendizaje, investigación formativa e inserción social, el Programa de Formación de Grado en Arquitectura, establece para su inicio las siguientes líneas de investigación, cuyos contenidos podrán ser enriquecidos o modificados por los equipos de profesores y la dinámica de trabajo con estudiantes, comunidades y actores institucionales.
1.1 Diseño y planificación del hábitat, en el marco de la democracia participativa y los valores cooperativos de la Economía Social
Investigación en los aspectos técnicos, culturales y económicos para la planificación participativa en la producción social del hábitat. Investigación del desarrollo histórico de los espacios de vida familiar y comunitaria que crearán el sentido de pertenencia y la elevación de la conciencia social, afianzando la cultura de la solidaridad. A través de la investigación acción, participar en el diseño y construcción de asentamientos humanos, con tecnología popular vinculada con el sistema ambiental, con la organización de espacios económicos societarios (Economía Social), en el marco de la democracia participativa como garantía de mejoramiento de la calidad de vida.
1.2 Diálogo de saberes, en la reflexión e intercambio, para el desarrollo de la cultura constructiva popular y tecnologías alternativas apropiables.
A partir de la investigación sobre el uso de materiales alternativos, tecnologías populares, tecnologías alternativas existentes y confrontada esta investigación con valores culturales, tradicionales, étnicos, y desde la participación comunitaria, proponer enfoques novedosos para la construcción de distintos espacios, desde espacios familiares hasta espacios comunitarios, que convoquen a la integración y que sean reflejo cultural de la comunidad. El diálogo de saberes contribuye en la generación de nuevas tecnologías con calidad técnica, que contribuirán al impulso y fortalecimiento de la participación de las comunidades en su productividad.
1.3 Organización social, con visión en la Ecología Humana, para la construcción de espacios comunitarios integradores (humano – hábitat)
A partir de la organización social, y a través de la investigación acción participativa, establecer vínculos entre enfoques técnicos- teóricos y experiencias desarrolladas en el área de la construcción, para formular propuestas asociadas a la participación ciudadana, en el marco del desarrollo sustentable, que permitirán la construcción de espacios integradores en la relación hombre-hábitat.
1.1 Diseño y planificación del hábitat, en el marco de la democracia participativa y los valores cooperativos de la Economía Social
Investigación en los aspectos técnicos, culturales y económicos para la planificación participativa en la producción social del hábitat. Investigación del desarrollo histórico de los espacios de vida familiar y comunitaria que crearán el sentido de pertenencia y la elevación de la conciencia social, afianzando la cultura de la solidaridad. A través de la investigación acción, participar en el diseño y construcción de asentamientos humanos, con tecnología popular vinculada con el sistema ambiental, con la organización de espacios económicos societarios (Economía Social), en el marco de la democracia participativa como garantía de mejoramiento de la calidad de vida.
1.2 Diálogo de saberes, en la reflexión e intercambio, para el desarrollo de la cultura constructiva popular y tecnologías alternativas apropiables.
A partir de la investigación sobre el uso de materiales alternativos, tecnologías populares, tecnologías alternativas existentes y confrontada esta investigación con valores culturales, tradicionales, étnicos, y desde la participación comunitaria, proponer enfoques novedosos para la construcción de distintos espacios, desde espacios familiares hasta espacios comunitarios, que convoquen a la integración y que sean reflejo cultural de la comunidad. El diálogo de saberes contribuye en la generación de nuevas tecnologías con calidad técnica, que contribuirán al impulso y fortalecimiento de la participación de las comunidades en su productividad.
1.3 Organización social, con visión en la Ecología Humana, para la construcción de espacios comunitarios integradores (humano – hábitat)
A partir de la organización social, y a través de la investigación acción participativa, establecer vínculos entre enfoques técnicos- teóricos y experiencias desarrolladas en el área de la construcción, para formular propuestas asociadas a la participación ciudadana, en el marco del desarrollo sustentable, que permitirán la construcción de espacios integradores en la relación hombre-hábitat.
viernes, 1 de febrero de 2013
Malla Curricular
PDF de la Malla Curricular de Arquitectura aprobada por el CNU en el 2008.
https://www.dropbox.com/s/t6xon4uhn1m49bh/MC_Arq_2008.pdf?dl=0
https://issuu.com/ottoantillano/docs/pfg_arq_mcurric
Por Unidades Curriculares
https://www.dropbox.com/s/t6xon4uhn1m49bh/MC_Arq_2008.pdf?dl=0
https://issuu.com/ottoantillano/docs/pfg_arq_mcurric
Por Unidades Curriculares
Las Electivas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)